Masonería

Es una fraternidad filosófica y discreta que, a lo largo de la historia, ha buscado el desarrollo integral del individuo. Basada en valores de libertad, ética y conocimiento, ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del pensamiento y la sociedad.

¿Qué es la Masonería?

La masonería es una sociedad discreta y filosófica que promueve el crecimiento personal, moral y espiritual de sus integrantes. Surgida en Europa en el siglo XVII, se fundamenta en valores liberales como pilares del progreso. Su estructura jerárquica se basa en grados que reflejan un proceso de evolución interior a través del conocimiento.
Mediante símbolos como la escuadra y el compás, representa los ideales de superación personal. Sus encuentros se llevan a cabo en logias, donde a través de rituales y ceremonias se refuerzan principios éticos y humanistas.
Aunque es una organización reservada, su impacto en la historia y el pensamiento moderno ha sido significativo, contribuyendo al desarrollo de ideas que han impulsado importantes avances en favor del progreso y la armonía social.

Acerca de nosotros

Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón: Un ideal masónico en acción
El lema “Tierra y Libertad”, emblema del magonismo, resuena con el espíritu masónico de emancipación y autodeterminación. Su oposición a la tiranía, su lucha incansable por la justicia y su fe en el poder del pueblo organizado hacen eco de los principios más elevados de la Orden.

Principios Masónicos

Los ideales masónicos, en esencia, giran en torno a la libertad, igualdad y fraternidad, buscando la mejora moral e intelectual del ser humano y la construcción de una sociedad más justa y próspera.

Unete a nosotros y encuentra la luz…